El gremio informático rompió el 18% que impulsa el gobierno nacional y asegura que empresas tomarán como “caso testigo” el reciente acuerdo.
La Unión Informática cerró la tercera negociación colectiva de la actividad informática en el país. Por encima de los números que pretendían tanto empresarios como las proyecciones del gobierno, la organización gremial obtuvo un porcentaje mayor: un 25%. Toda la información del nuevo acuerdo salarial, las nuevas categorías, beneficios y mejoras para 2017.
El aumento salarial para 2017 acordado entre la Unión Informática y las empresas conveniadas, será de un 25%. Según confirmaron desde el Consejo Directivo de la organización gremial, el porcentaje se acordó con los directivos de las empresas en una negociación colectiva donde se evaluaron todas las posibilidaddes, desde la macroeconomía hasta la realidad del poder adquisitivo de los empleados del sector.
En lo que se proyecta como un año complicado, en que difícilmente se cumplan las proyecciones de inflación oficiales del 17% ó 18%, la Unión Informática alcanzó un acuerdo que puede considerarse satisfactorio de acuerdo a las expectativas inflacionarias.
Los representantes de las empresas conveniadas —muchos de ellas ya participaron en las negociaciones colectivas de 2016— en la negociación con los dirigentes de la Unión Informática, Pablo Dorin y Christian García, acordaron las actualizaciones de las escalas salariales y la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo firmado en 2015.
De esta manera continúa la institucionalización en la industria informática local, de nuevas reglas de juego que incluyen el interés conjunto de quienes son el sustento de la misma. Cada año, más empresas son incluidas en el convenio que mejora las condiciones laborales de cada vez más empleados de empresas informáticas.
No sólo en las empresas bajo convenio se implementan estas mejoras salariales y laborales. Muchas otras, aún fuera de convenio, toman como “caso testigo” la paritaria de la Unión Informática. Así actuaron en consecuencia otras firmas que dieron —muchas en cómodas cuotas— aumentos cercanos o similares a los que obtuvo la Unión.