La Policía realizó 50 allanamientos, incautó más de 20 armas y detuvo a 32 personas que formaban parte de una organización delictiva «peligrosísima».
En un megaoperativo realizado en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, la Policía logró desarticular a una banda de «piratas del asfalto» considerada la más peligrosa de los últimos 20 años .
Durante la madrugada de hoy, la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires realizó 50 allanamientos, en los cuales detuvo a 32 personas , secuestró 23 armas cortas y largas, 10 vehículos, indumentaria policial, chalecos antibala, municiones punta hueca, inhibidores satelitales y $9 M en mercadería sustraída.
La «Superbanda», por sus niveles de organización, de logística y de complejidad en su estructura operativa, actuaba principalmente en el cuadrante conformado por las autopistas Panamericana, Acceso Oeste, Gral. Paz, Camino del Buen Ayre y rutas aledañas.
La organización criminal tenía una estructura jerárquica con una clara distribución de roles. Además, ejercía una extrema agresividad durante los asaltos, tenía gran manejo de información previa que le permitía conocer cada cargamento: la empresa de seguimiento satelital, el itinerario y la cantidad de custodios.
A su vez, tenía una logística con más de 20 vehículos y transportes de carga involucrados en la comisión directa de los hechos, poseía un importante poder de fuego, contaba con tecnología electrónica a través de equipos de escucha de frecuencias policiales encriptadas, y tenía sistemas portátiles de inhibición , rastreo de frecuencias y estudios sobre la inhibición de la nueva tecnología en custodia satelital remota.
La «superbanda» poseía roles definidos. Estos eran: «jefe de banda, asaltantes interceptadores, entregadores, técnicos en inhibición de seguimiento satelital, reducidores de mercaderías, choferes, vigiladores, despachadores aduaneros y empleados infieles de empresas, quienes resultaban los facilitadores de información y recursos».
Todas las acciones fueron coordinadas entre el Ministerio de Justicia y Seguridad y la Procuración de la provincia de Buenos Aires. Estos organismos conformaron una mesa de análisis que generó el abordaje temático a través de la Dirección de Investigaciones de Zárate-Campana (DDI Campana) y la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra el Robo de Mercadería en Tránsito, con competencia y supervisión del Agente Fiscal doctor Facundo Flores.