El miércoles 13 de mayo, se realizó el anuncio oficial de los bienalistas 2015-2016. En el marco de una ceremonia celebrada en el MAMBA – Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – se dieron a conocer los artistas, de entre 18 y 32 años, que conformarán la nueva edición de la Bienal Arte Joven Buenos Aires en cuatro disciplinas: Artes visuales, Artes escénicas, Artes audiovisuales y música. En esta oportunidad, La Bienal producirá 16 proyectos de diferentes disciplinas, brindando financiamiento y acompañamiento a 6 obras visuales, 3 series webs y 7 obras de teatro, danza, multidisciplinar y musical. Además, 80 jóvenes artistas -40 artistas visuales, 20 directores audiovisuales y 20 directores de teatro y danza- mostrarán sus obras en el Festival de la Bienal y podrán acceder a becas de formación en Argentina y el exterior. En música, 30 bandas y solistas contarán con tutorías y participarán del Festival de la Bienal y de shows en diferentes circuitos de la Ciudad. En esta disciplina, se seleccionarán 4 proyectos que tendrán acceso a la grabación y difusión de un disco en 2016. Más allá de los números, que dan cuenta de la dimensión del trabajo y producción que la Bienal promueve y visibiliza, Luciana Blasco, su directora, apunta: «Lo mejor que pasa en la Bienal no se puede traducir en un indicador. No podemos medir cuántos artistas se conocen, cuántos entran en contacto y se hacen amigos, cuántas ideas se cruzan y se transforman después en un proyecto en colaboración. Ese es el aporte de la Bienal que más me conmueve, porque casi de rebote, sin que lo veamos venir, estoy segura que esa comunidad que se genera espontáneamente va a ser muy importante para el arte en esta ciudad y es algo que estamos haciendo entre todos». Desde ahora y hasta fines de agosto la Bienal acompañará a través de financiamiento y tutorías la producción de los 16 proyectos a desarrollar seleccionados. Además, durante julio más de 500 artistas integrantes de las diferentes obras y proyectos seleccionadas accederán al Campus Bienal, un programa especial de formación multidisciplinar con docentes y creadores destacados de cada disciplina. Entre el 8 y el 13 de septiembre, el Festival de la Bienal será, con sede central en Ciudad Cultural Konex, el espacio de exhibición en el que los bienalistas de las cuatro disciplinas compartirán sus creaciones con toda la ciudad. |
Los bienalistas 2015-2016 son: ARTISTAS VISUALES Beto Álvarez – Lo que más importa es el otro Nicolás Ariel Ancona – Sin título Joaquín Aras – Las palabras y las cosas Lucas Ardu – Instalación Nº 25 de la serie «para cuando me busques» Julieta Barderi – La cabra Agustín Barrutia – Autorretrato Martín Bernstein – Is nothing easy? (The cost of overchoice) Martín Carrizo – Umbral Carlos Cima – Sobre lo que acontece Leonardo Ciocchini – Sin título Cotelito – Adorando lo invisible Delfina de Estrada – Bienvenidos a la sombra Lucía Jimena Delfino – Todo lo mirás desencantada Santiago Delfino- Sentencia Cinthia De Levie – Pedazo y colección Valentín Demarco – Cimarrón y self-disclosure (lyric video) Azul de Monte – Absorción Rocío Englender – Color Nude Matías Ercole – Fría Benjamín Felice – Exposhare Dana Ferrari – El divismo y lo divino Hernán Aguirre García – Shanel Federico Gilardi – Parte de la historia Jazmín Giordano – De la serie «Sueños» Lihuel González – No sabemos lo que un cuerpo puede Mariano Goto – Contemplación Nani Lamarque – Intento de moldeado por compresión Kenny Lemes – Un pez que no huela a mar Valeria Maggi – Sin título Eric Markowski – Argentum I de la serie Cósmica Rodolfo Marqués – 3 visiones en forma de videojuegos Laura Ojeda Bär – El es muy hardcore, yo soy re pop Sebastián Ormeño Belzagui – Súbita Ramiro Oller – FTFNTSM Aimé Pastorino – Sin título Pencha – Fuego Geraldine Schwindt – Plato XVIII Nicolás Smalinsky – Memoria Juan Vegetal – http://www.nuevobuenosaires.200X Florencia Zuñiga – El lecho a la orilla
PROYECTO A DESARROLLAS VISUALES Joaquín Aras – Snuff 1976 Gabriel Chaile – No es esto lo que pensé cuando estaba en mi tierra Juan Gugger – Deck Estefanía Landesmann – Lo inmanente Rodolfo Marqués – La evolución de las costumbres Fernando Sucari – De-despensa
DIRECTORES AUDIOVISUALES Manuel Abramovich – La reina Macarena Albalustri – 2014-2015 Segundo Arregui – El juncal María Cecilia Astelarra – Lo que hay bajo la alfombra Carlos Atehortúa Arteaga – Becerra Paola Buontempo – Los animales Agustín Burghi – Viernes 20:15 Lucía Cavallotti – Los limpiadores Nicolás Conte – Yo te quiero! Clara de Elia – El Intocable Ezequiel Erriquez – Panambí, antes del agua Alejo Maglio – Película + Lava Tatiana Mazú González – La Internacional Nadir Medina – Conversaciones con el viento en 5 capítulos María Guillermina Pico – El pasito de onda Nicolás Ojeda – La momia que viene de Francia Iair Said – 9 vacunas Alejandro Telémaco Tarraf – El Valle interior Antonio Zucherino – Camino Nicolás Zukerfeld – Cualquiera que nos viera
PROYECTOS A DESARROLLAR – SERIES WEB José Antonio Campos Argoti – De Boca en Boca Juan Cruz Márquez de la Serna y Gabriel Bosisio – La Niña elefante Graciela Montoya – TRENDS (Tendencias)
MÚSICA Bandalos Chinos ChauCoco! David Pitucardi Despertar Antoles Eric Mandarina Estación Jacarandá Facundo Galli Fly Fly Caroline Franco Saglietti Jazmín Esquivel y Los alces Jota Gómez Lautaro Feldman Levare Lucila Pivetta Maca Mona Mu Lola Linares María Pien Martín Minervini Mejor actor de reparto Muscaria Ninja Paula Neder Pommez Internacional Qeei S.i.e.r.r.a. Sobremesa con el Dos Soul Parking TLGM Tototomas Yulelé
PROYECTO A DESARROLLAR TEATRO, DANZA Y OBRAS MULTIDISCIPLINARIAS Nicolás Goldschmidt -Trémula (Teatro) Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno – Doppelgänger – el que camina al lado (Danza) Miguel Israilevich – En realidad (Teatro) Juan Mako – RAT Farsa trágica (Teatro) Gastón Santos – Pizarniketas polígrafas (Mutidisciplinar) Gadiel Sztryk y Andrés Caminos – Fantasmas (Teatro) Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez – Los Monstruos (Teatro Musical)
DIRECTORES TEATRALES Y COREÓGRAFOS Ignacio Bartolone – Piedra Sentada Pata Corrida Fabián Miguel Díaz – Dios está en la casa Lucía Disalvo – D/H Juan Pablo Galimberti – Chinitos Luisa Ginevro – Relato en fiel simetría Amparo González Sola y Pablo Lugones – El Becerro de oro Jesús Guiraldi – Una constante Miguel Israilevich – body Art Gonzalo Facundo López – Diario de una orientadora de sala Damián Malvacio – Stabat Mater Nicolás Manasseri – Juegos de fábrica Caterina Daniela Mora – El ocaso de la causa Marina Otero – Recordar 30 años para vivir 65 minutos Mariano Rapetti – Paraíso Ezequiel Rodríguez – Yermo quedó. Claro que la soledad no viene sola. Ignacio Sánchez Mestre – Lunes abierto Victoria Delfina Serra – Dentro Mariano Tenconi Blanco – La fiera, la leyenda de la mujer tigre Amalia Tercelán – Niño en estado adulto, nieve que arde, o lo que quedó de Hamlet Michelle Wejcman – Proyecto Posadas |