Justicia por Fausto, la lucha de una madre que enfrenta la corrupción, política y judicial

Hay un caso que curiosamente los medios grandes no le han dado difusión y de no ser por el valor y la tenacidad de su madre Carina Zabala, con el apoyo de familiares, conocidos y vecinos, ni siquiera los medios locales se hubieran ocupado del caso.

El proceso judicial que investiga la muerte del joven Fausto Maldonado, llena una injustificada demora en su elevación a juicio ya que no hay mucho por investigar ni pruebas por producir, la muerte del joven de 19 años está más que probado que murió por negligencia de la empresa constructora y de los involucrados en los controles, responsabilidad que alcanza a funcionarios del municipio de Pinamar.

Así como está probado con certeza que existió negligencia y corrupción, está más que claro que los imputados tienen fuertes vínculos políticos, que les han permitido hasta ahora, gozar no solo de impunidad, sino de ejercer un rol que no les corresponde como el de considerarse víctimas y que la justicia cómplice les de más celeridad a sus denuncias que a los de los deudos de Fausto, así, tanto la madre de Fausto como sus familiares fueron denunciados para que dejen de reclamar justicia y no puedan acercarse a los imputados o sus emprendimientos, les molesta el escrache, que nunca ha sido con violencia sino para advertir a los ciudadanos que esas construcciones están manchadas con sangre.

Carina Zabala en su lucha por justicia por la muerte de su hijo, no solo ha sido denunciada e intimidada, sino que la misma policía de Pinamar tan cuestionada por las muertes que se producen por picadas ilegales, la misma policía que demoró a una joven por atropellar a un niño sin investigar la presencia de esa mujer con vínculos con el narcotráfico, aunque usted no lo crea, esa policía, llevó demorada y esposada como si fuera un peligroso delincuente a Carina por reclamar justicia, todo con el aval de esa justicia cómplice y un municipio con serias sospechas de corrupción.

El caso también revela la complicidad del gran sindicato de la construcción la UOCRA, que no controla las obras, que permite la explotación de trabajadores de su gremio y hasta que se contraten menores de edad que de yapa cobran menos.

En este caso cuando el escándalo creció en las redes, el secretario general adjunto de UOCRA Mar del Plata emitió un comunicado deslindando responsabilidades al afirmar que el sindicato no puede realizar inspecciones por cuenta propia, sino que deben pedir una inspección conjunta con funcionarios del Ministerio de Trabajo y que en este caso no hay constancia de inspección alguna, afirmando que por las fotos de las torres donde ocurrió la muerte se detectan varias irregularidades.

La muerte de Facundo Maldonado ocurrió el 12 de agosto del 2023, cuando cayo desde el quinto piso de la obra Positive Tower 3&4 ubicada sobre la Avenida Bunge de Pinamar, en la investigación está probado que a pesar de la altura de la obra, Fausta y sus compañeros carecían de las medidas de seguridad correspondientes.

También los investigadores descubrieron serias irregularidades en la obra, que no había sido inspeccionada por la Municipalidad de Pinamar, en ese entonces el intendente era Martín Iván Yeza, referente local del PRO.

La causa es instruida por el Fiscal Juan Pablo Calderón y tiene 5 imputados, por homicidio culposo, Iván Renkine, Gustavo Mari, por la empresa constructora Dinamismo Inmobiliario, el arquitecto Gustavo Macías, el licenciado en seguridad Rubén Coniglio y el contratista Silvano Peredo.

La sociedad debe acompañar este reclamo y sumarse al pedido de justicia de la madre para que esto no quede en la nada, para que los culpables paguen por una muerte evitable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *