El ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habló tras su paso por la gestión de Mauricio Macri, y señaló que el macrismo lo utilizó de “chivo expiatorio” cuando lideraba el Banco Central, y comparó la administración de Juntos por el Cambio con la que encabeza el presidente Javier Milei.
“El macrismo hasta casi que me usó de chivo expiatorio de cosas que yo no tenía nada que ver”, apuntó años después de su salida del cargo, en una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”.
Y expresó: “En lo personal eso fue muy doloroso. Fue todo un proceso, pero ya pasó. Uno da vuelta la página por suerte y creo que hay un reconocimiento muy grande a todo el equipo actual”.
“Por eso valoro la actitud de Javier (Milei) del apoyo que él da”, destacó el funcionario aunque marcó algunas diferencias en el contexto político que se vivía cuando asumió el expresidente Mauricio Macri.
Según Sturzenegger, previo al 2015, la idea de la oposición era “parar al kirchnerismo”, y ante esa situación Macri debió conformar una colación más amplia, junto al radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica a la que definió como “gente de bien, pero que no piensa lo mismo”.
“Te sentabas y te dabas cuenta que conceptualmente pensaban diferentes. Siento una diferencia grande porque Macri intentaba que todo funcione bien, y Milei piensa si las cosas deben existir o no. Un paso más al fondo de la cuestión, y se interpela si la cuestión tiene sentido”, especificó.
Además el funcionario puntualizó: “Hay un tema de contexto histórico. Hace dos meses surgió un dato del INDEC que es que en los últimos 10 años se fueron de argentina 2 millones de personas. En general los que se fueron, fueron los jóvenes, de todos los estamentos sociales. Hay una encuesta que dice que hoy los jóvenes no se quieren ir”.
“Siento que eso es diferente al 2015, que había otra visión. En buena hora hemos encontrado un presidente que está dispuesto a ejecutar ese cambio de 180°”, expresó, y destacó: “Era clarísimo el esquema, lo que faltaba era valentía. Javier tiene valentía, coraje”.
En otro pasaje de la entrevista, Sturzenegger mencionó que ve “tremendamente confundida” a la oposición, aunque subrayó que “tienen claridad que si Javier sostiene el equilibrio fiscal los termina arrasando en algún sentido porque Argentina va a ir un ordenamiento macroeconómico, va a ir un crecimiento”.
“Saben que no pueden dejarle a Javier lograr ese equilibrio fiscal”, aseguró, y acotó: “Saben dónde tienen que atacar, pero no saben cómo lidiar con este personaje que les duplica las apuestas”.
Finalizando, sostuvo que los partidos que resisten al Gobierno viven un proceso de reagrupamiento, “recalculando como diría el GPS”, y auguró que el 2026 ”va a ser un año interesante políticamente».
Antecedente de critica a Macri de Sturzenegger
El 1 de noviembre del 2019 el expresidente del Banco Central dijo que la debacle fue «sorprendente» por el escenario internacional favorable y el apoyo que tuvo el gobierno de Cambiemos.
«Los resultados económicos fueron indudablemente malos y explican por qué Macri perdió su intento de reelección”, señaló en un artículo publicado en la revista Americas Quarterly y agregó que el presidente saliente termina su mandato «con una caída en el ingreso per cápita de cerca del 10% y una inflación acumulada superior al 300% en sus cuatro años, sería fácil declarar su presidencia como un fracaso (lo que, en términos de resultados económicos, fue)».
Para Sturzenegger, el fracaso es «sorprendente porque Macri se enfrentó no sólo a un escenario internacional relativamente benigno, sino también porque recibió un apoyo sin precedentes de una serie de circunscripciones».
«Los votantes respaldaron a Macri masivamente nuevamente en las elecciones de mitad de término de 2017. Los mercados financieros internacionales elogiaron sus políticas orientadas al mercado y financiaron al Gobierno en el equivalente al 4% del PIB en 2016 y 2017, aceptando su estrategia de un enfoque gradualista de la reforma fiscal», enumeró.