Dirigentes gremiales y autoridades del ministerio de Educación firmaron la nueva redacción del artículo 42 y el nuevo CCT será publicado en las próximas horas. Aún falta definir la pauta salarial en el marco de las paritarias.
Representantes sindicales de docentes universitarios y preuniversitarios acordaron ayer con autoridades del ministerio de Educación de la Nación la publicación y homologación del Convenio Colectivo de Trabajo del sector, que beneficia a más de 150 mil trabajadores.
Durante una reunión en la sede del ministerio de Trabajo nacional, dirigentes de CONADU, FEDUN, CTERA, FAGDUT y UDA redefinieron detalles en la redacción del discutido artículo 42 del CCT, por lo que la viceministra de la cartera laboral, Noemí Rial, se comprometió a ponerlo en vigencia a la brevedad.
Desde la UDA explicaron que «este ítem propone un programa de jerarquización docente y fue motivo de discusión, pero en el día de hoy (ayer, jueves), la Dra. Noemí Rial se comprometió a que el Convenio sería publicado y homologado en forma inmediata».
El trato fue rubricado por las cinco federaciones con representación gremial, durante un encuentro que contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni; el secretario de Políticas Universitarias (SPU), Dr. Aldo Caballero y rectores del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).
Al respecto, el titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó: “la vigencia de este convenio será un hito sin precedentes en la historia de la educación y la fijación de un piso de derechos muy importante para la docencia universitaria y preuniversitaria”.
Por su parte, la Asociación Gremial de docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) ratificó la firma del acuerdo y aclaró que de esta forma el Convenio Colectivo de Trabajo, acordado en agosto de 2014, «se homologará sin reservas«.
En relación a la discusión paritaria, el Gobierno ofreció un 27% de aumento salarial; pagadero en dos cuotas no acumulativas: 17% en junio y 10% en octubre. Las diferentes organizaciones gremiales se reunirán en asamblea para analizar la oferta y definir pasos a seguir.