El Gobierno evalúa convocar a sesiones extraordinarias para tratar las reformas laboral y tributaria

El Ejecutivo analiza extender el debate parlamentario tras el 30 de noviembre, cuando finaliza el período ordinario. Las reformas laboral y tributaria son consideradas prioritarias por el Gobierno, que busca aprovechar la nueva composición del Congreso a partir del 10 de diciembre.

El Gobierno nacional ya analiza convocar a sesiones extraordinarias una vez que concluya el período de ordinarias, el próximo 30 de noviembre, con el objetivo de debatir las reformas laboral y tributaria. Se trata de dos proyectos clave para la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei, que contará con una nueva conformación legislativa más favorable para La Libertad Avanza tras el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado.

Fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmaron que “es posible y probable” que el Poder Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias, dado que ambos proyectos son considerados “prioridades” por el Gobierno.

¿De qué trata la Reforma Laboral?

La reforma laboral, impulsada por la diputada nacional Romina Diez y acompañada por legisladores de distintos bloques, lleva el nombre de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo y propone una transformación profunda de las condiciones laborales en Argentina. Entre sus principales puntos figuran la ampliación de la jornada laboral, la flexibilización de convenios, la posibilidad de abonar indemnizaciones en cuotas y la redefinición del principio de irrenunciabilidad en la Ley de Contrato de Trabajo.

El proyecto otorga mayores facultades al empleador para modificar las modalidades de trabajo, siempre que los cambios no sean irrazonables ni alteren aspectos esenciales del contrato. También establece nuevos plazos para impugnar sanciones disciplinarias, 30 días corridos desde la notificación, y amplía el listado de beneficios sociales no remunerativos, incluyendo almuerzos, útiles escolares, telefonía móvil y acceso a internet para el trabajador y su familia.

En materia de remuneraciones, se habilita el pago en efectivo, cheque o acreditación bancaria, y se introduce la instrumentación electrónica de los recibos de sueldo con información detallada de conceptos y deducciones. Además, el texto flexibiliza la época de otorgamiento de las vacaciones, permitiendo fragmentarlas en períodos no menores a una semana y garantizando el goce durante el verano al menos una vez cada dos años.

Las licencias por enfermedad o accidente mantienen los plazos vigentes, aunque se introduce un mecanismo de verificación médica a través de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano. El empleador deberá conservar el puesto durante un año adicional tras el vencimiento del plazo, y si el trabajador no se reincorpora, cualquiera de las partes podrá extinguir la relación sin indemnización.

En cuanto a las indemnizaciones, el proyecto permite que las micro, pequeñas y medianas empresas abonen el total en hasta 12 cuotas mensuales. También redefine el régimen del trabajo agrario, excluyendo de su alcance a quienes desempeñen actividades industriales, comerciales o de servicios, y libera de responsabilidad a los propietarios que solo alquilan las tierras.

Por último, la iniciativa establece incentivos al empleo mediante un sistema de bonos de crédito fiscal para empresas que generen nuevas relaciones laborales durante los primeros 18 meses de vigencia de la ley. El beneficio varía según el tamaño de la empresa: 100% para micro, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para grandes, siempre que las contrataciones representen un incremento real en la nómina de personal.

De concretarse la convocatoria a sesiones extraordinarias, el oficialismo buscará aprovechar su mayor peso político en el nuevo Congreso para impulsar estas reformas estructurales, consideradas centrales para el programa económico y laboral del Gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *