El consumo masivo en caída libre: En febrero cayó un 9,8% y acumuló 15 meses consecutivos en baja

En febrero, el consumo masivo en Argentina experimentó una disminución del 9,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando así 15 meses consecutivos de caídas. Este retroceso afectó tanto a supermercados como a autoservicios en todo el país, sin importar su ubicación o tamaño.

Según un informe de la consultora Scentia, las ventas en supermercados disminuyeron un 8,3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un 4,9% en las provincias del interior. En los autoservicios independientes, la caída fue aún más pronunciada, con un 12,8% en el AMBA y un 12,5% en el interior.

Todos los sectores registraron descensos interanuales, destacándose las bebidas sin alcohol con una baja del 19,8% y las bebidas con alcohol con un 16,2%. Otros rubros afectados incluyen productos de consumo impulsivo (-10,5%), limpieza de ropa y hogar (-9,7%), higiene y cosmética (-8%), desayuno y merienda (-7,7%) y alimentación (-4,9%).

En este contexto, la canasta básica alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, aumentó un 3,2% en febrero, marcando el incremento más alto desde septiembre del año pasado. Por su parte, la canasta básica total (CBT), que establece la línea de pobreza, subió un 2,3%, el mayor aumento desde octubre de 2024.

Estos datos reflejan una tendencia preocupante en el consumo masivo, afectando a diversos sectores y regiones del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *