El CIN repudió la violenta represión en la protesta de los jubilados

Desde la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH), la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE) y la Red Interuniversitaria de Discapacidad (RID), todas dependientes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), expresaron el “más enérgico repudio ante la violenta represión desplegada por el gobierno nacional en la marcha de jubilados“.

“Resulta inaceptable el enorme despliegue de fuerzas policiales y la ferocidad con la que actuaron para reprimir la manifestación y el legítimo reclamo que realizan jubiladas y jubilados los miércoles en pos de un salario justo que les asegure condiciones de vida digna”, asegura el comunicado.

Y advierte que “estas acciones intimidatorias evidencian no solo la deshumanización y el desprecio hacia personas mayores, sino también la intención de instaurar un clima de violencia en nuestro país”.

Cuestiona que “el uso irresponsable de la fuerza que dejó el lamentable saldo de un periodista herido de gravedad, más de 100 personas heridas, como así también 150 detenidas y detenidos, no condice con la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar a sus ciudadanos y ciudadanas el derecho constitucional a la protesta”.

“Este nuevo intento de amedrentamiento y disciplinamiento no solo constituye una estrategia de distracción con múltiples efectos, sino que también genera condiciones para el ejercicio autoritario del poder”, reflexiona el comunicado.

Y explica que “por un lado, busca sacar de foco verdaderos intereses de instalar un sistema económico en beneficio de unos pocos a través del desguace del Estado, la entrega de sus riquezas, la pobreza y la precarización generalizada“. “Por el otro, busca desarticular las redes de solidaridad entre los sectores que se están viendo afectados directamente”, apunta.

Exigimos al gobierno que garantice el derecho de las ciudadanas y de los ciudadanos a manifestarnos sin temor a represalias. Desde el sistema universitario público seguimos defendiendo los derechos conquistados y trabajando por un país libre de violencia y con justicia social. Asimismo, manifestamos nuestra profunda preocupación por las prácticas reñidas con la democracia que sucedieron al interior de la Cámara de Diputados del Congreso, que ponen en riesgo el lazo social y vulneran los procedimientos institucionales básicos y elementales”, indica el comunicado.

“En este Mes de la Memoria por la Verdad y la Justicia recordamos a quienes lucharon y a quienes luchan cotidianamente por una Nación en la que podamos vivir con dignidad y en el pleno ejercicio de los derechos humanos”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *