En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se presentó un informe especial. 606 son las mujeres se presentaron a denunciar.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó un informe especial sobre denuncias de violencia sexual contra mujeres en el ámbito familiar. Dos por día. Otro delos casos policiales más impactantes de la jornada.
Según el informe en 2023 la OVD recibió las denuncias de 606 mujeres víctimas de violencia sexual en el ámbito familiar. El promedio del vínculo con los denunciados con las víctimas es de 10 años.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de estas mujeres de 18 años o más, que relataron haber sido víctimas de violencia sexual por parte de varones en la modalidad doméstica. Lo que representa un promedio de dos denuncias por día por hechos de violencia sexual, según sostiene el informe.
Otro de los datos relevantes es que el 88% de las denunciantes no había realizado denuncias previas de este tipo de agresión, y el 64% concurrió a la OVD para denunciar otros hechos de violencia.
La edad promedio de estas mujeres que hicieron la denuncia es de 36 años, la máxima, de 73. El 93% de las víctimas relató hechos con contacto corporal (71% con penetración y 22% tocamiento). El 84% tenía un vínculo de pareja o expareja con los denunciados al momento de los hechos.
Otro de los números alarmantes es que el 74% de las mujeres relató más de un episodio de violencia sexual y el 57% de los casos señalaron que los hechos ocurrieron en la vivienda compartida con ellos.
114 fueron víctimas de violencia reproductiva. 30 tenían algún tipo de discapacidad. 34 fueron víctimas de violencia sexual con sumisión química y 35 relataron hechos de violencia digital en relación lo sexual.
En cuanto a la dependencia económica el 67% se hallaban remuneradas pero 22% no disponían de ingresos propios.
Según el informe el tiempo promedio de maltrato por parte de los denunciados fue de 8 años, el mínimo fue de 1 mes y el máximo de 55 años.
Tras las denuncias recibidas, la OVD derivó el 98% de los casos a la Justicia Nacional en lo Civil: el 64% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; el 34% a la Justicia Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y el 13% a la Justicia Penal Provincial.
La OVD funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.