Detuvieron a un empleado de seguridad del Congreso de la Nación con varios kilos de cocaína

La detención se produjo esta tarde, cuando el hombre de 31 años conducía una camioneta por el barrio porteño de Belgrano, con tres kilos y medio de cocaína en su poder. Fuentes policiales indicaron que en un control de rutina, efectivos pararon el vehículo porque venía con dos motos alrededor. Si bien, los motociclistas escaparon, el conductor de la camioneta fue identificado como Javier Lucero, empleado de seguridad del Congreso Nacional.

Un empleado de una empresa de seguridad que custodia la Cámara de Diputados de la Nación fue detenido con tres kilos y medio de cocaína en su poder, cuando se trasladaba en una camioneta por el barrio porteño de Belgrano, informaron fuentes policiales y judiciales.

El operativo se realizó esta tarde en Zapiola 2351, cuando el conductor de una camioneta Renault Kangoo fue interceptado por personal de la comisaría 37a. en un control de rutina de la Policía Federal, ya que a los efectivos les pareció sospechoso que junto al vehículo iban dos motos.

Mientras los conductores de las motos escaparon, el chofer de la camioneta, identificado como Javier Lucero (31), fue detenido y comenzó a revisarse su vehículo, donde los policías hallaron 3,600 kilos de cocaína repartidos en cinco bolsitas pequeñas y en otras dos más grandes.

Además, descubrieron que tenía una credencial de una agencia de seguridad que presta servicios al Congreso Nacional y un cuaderno con anotaciones que derivaron en dos nuevos procedimientos, uno en la calle Blanco Encalada y otro en Artilleros, ambos en Belgrano.

Allí los policías se incautaron de dos netbooks, 2.300 pesos y 42 dólares y los investigadores sospechan que podrían ser lugares donde el empleado iba a realizar alguna transacción.

Lucero fue conducido esta tarde ante el Juez federal 11, Claudio Bonadío, ante quien se negó a declarar y quedó detenido.

Esta no es la primera vez que un empleado del Congreso es detenido con una cantidad importante de cocaína, y si bien en procedimientos anteriores se secuestraron agendas y anotaciones de clientes, nunca se profundizaron las investigaciones al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *