Esta iniciativa se logró a través de un convenio entre organizaciones sociales y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.
Más de medio millón de choferes de camiones serán capacitados en la prevención y detección de la trata de mujeres gracias a un convenio entre organizaciones sociales y empresarios del autotransporte de cargas.
La iniciativa reúne a la Fundación María de los Angeles, la Casa del Encuentro y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), entidades que consideraron que “las rutas son un lugar de tránsito ineludible para el traslado de las víctimas de la trata de personas”.
‘Diseñamos un modelo de concientización, a través de un audiovisual, que será dictado en el módulo obligatorio de capacitación brindado por FADEEAC, cuyo objetivo es ayudar a los camioneros a identificar el delito y alentar así las denuncias”, explicó a Télam, Fabiana Tuñez, directora de la Casa del Encuentro.
“Ellos tratan, nosotros podemos”, es el lema del video “Las rutas de la trata”, que cuenta tres historias reales de mujeres en situación de trata, brinda pauta y derriba mitos alrededor de este delito.
Tuñez anticipó que además “se entregará a los choferes una tarjeta con indicadores de trata e información útil para que sepan adonde dirigirse para denunciar”.
La producción del material audiovisual estuvo a cargo de la Fundación que preside Susana Trimarco, madre de Marita Verón, cuya desaparición, ocurrida el 3 de abril de 2002, está en etapa de juicio oral en Tucumán.
La dirigente de La Casa destacó “la sumatoria de voluntades y de trabajo ad-honorem que posibilitaron concretar este proyecto, sumado al placer de trabajar con la fundación María de los Ángeles”.
‘Cuando hay decisión, cada cual pone lo suyo y se logran estos proyectos”, señaló la dirigente, que contó que el acercamiento entre las tres entidades fue gracias a la embajada de Estados Unidos.
La imagen de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011, caminando por una ruta de Salta, “es la prueba más fuerte del rol que pueden cumplir los camioneros”, dijo Tuñez.
También consideró “importante que tengan presente los prostíbulos que hay sobre las rutas, y que tomen conciencia que las chicas que están ahí, podrían ser sus hijas”.
El convenio permitirá que la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), brazo académico de la FADEEAC -que se dedica a la formación continua e integral de los recursos humanos- difunda el audiovisual “en más de 200 aulas, ligadas a las 45 cámaras de base distribuidas en todo el territorio nacional”, informó la entidad empresaria.
‘FADEEAC se sumó a este proyecto porque entendemos que poner a disposición la estructura que la Federación tiene desarrollada en todo el país es un gran aporte para llegar de forma directa e instruir en esta problemática social a los conductores de camión que se capacitan en nuestras aulas”, sostuvo Luis Morales, titular del ente.
Tuñez adelantó que la idea “es replicar esta experiencia en todos los sindicatos que quieran comprometerse contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual”.
El próximo miércoles 26 de septiembre a las 11 se presentará el video y se firmará el convenio en la sede de la Federación ubicada en Sánchez de Bustamante 54 de Ciudad de Buenos Aires.