Avellaneda: El Concejo Deliberante aprobó la creación de un fondo de asistencia alimentaria

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Cuerpo convalidó la creación de un fondo para la compra de alimentos ante la emergencia a alimentaria del distrito.

El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó la creación de un fondo de asistencia para la compra de alimentos por alrededor de 1200 millones de pesos en el marco de la emergencia alimentaria que sufre el distrito, aunque el proyecto no contó con el apoyo de las fuerzas de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio durante la sesión ordinaria de este jueves.

Desde el bloque de Unión por la Patria, el concejal César Ríos sostuvo que los chicos del municipio “chupan cartones para tener algo en el estómago” y criticó las políticas de ajuste de la gestión de La Libertad Avanza a nivel nacional.

“Este gobierno no sabe lo que es no comer y tiene la caradurez de decir en los medios masivos de comunicación que si uno no llega a fin de mes es mentira, porque sino se estarían muriendo en la calle”, apuntó. 

En esta línea, agregó: “quiero que le llegue un mensaje al presidente Milei: que no llegar a fin de mes no es solamente no comer, es no poder vestirse, no poder elegir qué zapatillas comprarle a nuestros hijos”.

Por el lado del espacio de Juntos por el Cambio, el edil Maximiliano Gallucci expresó que tienen la “certeza” de que “las áreas ejecutivas que tienen que llevar adelante la distribución de todo lo que se compra de manera transparente, de manera correcta, no se hace, no llega a todos”.

“Hoy tenemos un observatorio que observa, pero que hace poco y, lo que hace, no lo hace de la manera correcta”, aseveró, y denunció que existen escuelas del municipio que reciben comida en mal estado para los alumnos.

Mientras que, el concejal de La Libertad Avanza, Arnaldo Díaz, aseguró que “siempre se hizo negociados a través de la mercadería”. “Lo han hecho de manera asistencialista muchos años, cuando las bajadas y las partidas que había eran discrecionales y de acuerdo al amiguismo”

“Mi vieja estuvo en un comedor, y así como estuvo, también sé lo que hacían en los comedores. Porque acá muchos se hacen las carmelitas descalzas y muchos de los que están acá presentes, lamentablemente, usan a la gente de manera discrecional”, señaló, y resaltó que “hay que dejar la hipocresía de lado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *