El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, se refirió al dictamen del procurador provisorio, donde se ordenó la creación de un equipo para investigar la denuncia del vicepresidente, Amado Boudou, contra el estudio de la familia de Esteban Righi.
«El gobierno en ningún momento sugirió esta medida bajo ningún canal. La Constitución dice claramente que el Ministerio Público es un órgano autónomo, independiente, con lo cual no hay ninguna posibilidad de que el Gobierno le dé una directiva», aseguró Alak.
De ese modo, el funcionario se refirió al dictamen emitido por el Procurador provisorio Luis González Warcalde, que encomendó al Fiscal Germán Moldes colaborar en la causa contra el ex procurador a raíz de las denuncias realizadas por el vicepresidente, quien aseguró que desde el estudio jurídico de la familia de Esteban Righi le ofrecieron aceitar la relación con la Justicia federal.
Alak aclaró además que el Gobierno está en “desacuerdo” con la decisión de González Warcalde de “darle una amplificación a este proceso penal en su etapa previa a la instrucción al asignar de una manera irracional cuatro fiscales de cámara a un fiscal de primera instancia que no ha solicitado la colaboración de ningún fiscal a la Procuración», afirmó.
El ministro resaltó que el Gobierno “no tiene absolutamente nada que ver» con esta medida, a la que tildó de «absolutamente irracional», y atribuyó a «un tema personal que el subprocurador puede tener con el anterior procurador» pero que «no puede usar la administración de Justicia para resolverlo».
De hecho, recalcó que «la práctica habitual es que, cuando hay un delito importante, se nombran coadyuvantes cuando el fiscal del caso lo pide» y sostuvo que, con su forma de proceder en este caso, «se está afectando la autonomía del fiscal que investiga», en referencia al trabajo de Jorge Di Lello.