La transacción investigada consiste en la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de u$s 2 millones por parte del empresario Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos.
La investigación de la AFIP se inicio en febrero de 2014 a partir de las alertas inmediatas y de los controles sistémicos implementados por el organismo para la transferencia de inmuebles, precisó en un comunicado.
La transacción investigada por AFIP consiste en la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de u$s 2 millones por parte de Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos.
La AFIP detectó que «la operatoria no fue bancarizada y que el empresario mexicano tiene causas penales en su país por lavado de dinero y tráfico de personas».
El campo tiene 930 hectáreas y cuenta con una lujosa vivienda a la que solo se accede por el río o con vehículos 4×4 especialmente adaptados.
La denuncia se radicó esta mañana en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, Misiones, en virtud de que el domicilio fiscal de Sánchez Martínez está en dicha ciudad, aclaró la AFIP en un comunicado.
Entre otras acciones, la AFIP suspendió preventivamente el CUIT del vendedor y del empresario mexicano, remitió a la Unidad de Información Financiera (UIF) el Reporte de Operación Sospechosa y notificó de la maniobra al Servicio de Administración Tributaria de México e informó a ATER (Administradora Tributaria de Entre Ríos) a los efectos de coordinar acciones conjuntas por la operatoria de explotación del campo.
Greg Sánchez y su carrera delictiva
Acusaciones en el 2007:
El diario Cuarto Poder que se edita en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas publicó una información en torno al presidente municipal de Benito Juárez, Quintana Roo. El texto fue firmado por Jesús Belmont Vázquez e intitulado “La Frontera del Olvido” en la que señala presuntos nexos oscuros y menciona que en Cancun están sus operadores. La nota dice:
A raíz de que la Procuraduría General de la República solicitó un reporte de la orden de aprehensión girada por el juzgado penal de Primera Instancia del Distrito Judicial contra Gregorio Sánchez Martínez, presidente municipal de Cancún, Quintana Roo, por los delitos de homicidio calificado y robo con violencia. La orden de aprehensión está relacionada con el expediente 24-C/2004. Este expediente existe y esta confirmado de que es la misma persona.
Gregorio Sánchez Martínez, dedicado a diversas “actividades empresariales” en Quintana Roo y cuyos hermanos Daniel y David Enrique Sánchez Martínez fueron detenidos por el Ejército mexicano y la Policía Federal en agosto de 2006 por estar relacionados con el narcotráfico, podría haber evadido la justicia mediante mecanismos ilegales.
Historia de Greg Sanchez
En 2004 Gregorio Sánchez Martínez fue señalado como presunto autor intelectual, del intento de homicidio de su jefe de seguridad y ex comandante de la Policía Judicial de Quintana Roo, Hugo Hernández. Según los informes, Gregorio Sánchez Martínez recurrió a familiares que radican en Chiapas para contratar a los gatilleros que intentaron asesinar al ex jefe judicial.
El motivo del atentado, según versiones de los policías encargados de las indagaciones y que posteriormente fueron confirmadas por Hugo Hernández, fue por presuntos desacuerdos en la distribución del botín de sus ilícitas actividades. En ese mismo año, fueron detenidos en Chiapas su hermana Magdalena Sánchez Martínez y el esposo de ésta, Carlos Gasca Sánchez, acusados de lavado de dinero y pretender cambiar a moneda nacional más de 300 mil dólares, cuyo origen nunca pudieron explicar.
Ante esta situación, tanto Carlos Gasca como su esposa Magdalena Sánchez, solicitaron un amparo, según consta en la lista de notificaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicada por la Primera Sala el miércoles 11 de enero de 2006, y que se ubica en la página cuatro del listado. El amparo entró a revisión el 30 de noviembre de 2005, y fue analizado por la Primera Sala, primer turno, a cargo del ministro ponente José Ramón Cossio Díaz, y cuyo secretario que tomó cuenta fue Enrique Sánchez Frías.
Pero otros expedientes de la Procuraduría General de la República revelan más actos ilícitos cometidos por la familia del presidente municipal de Benito Juarez (Cancun) Gregorio Sánchez Martínez. Uno de sus sobrinos, de nombre Omar Francisco Hernández Sánchez, se encuentra vinculado al tráfico de cocaína y heroína cuyo destino es el barrio de Tepito, en la capital del país. Según los documentos, Gregorio Sánchez Martínez traficaba alrededor de 500 kilogramos de cocaína al mes procedentes de Guatemala, dentro de troncos de madera que preparan en el aserradero, y en cajones de instrumentos musicales.
En esa actividad, dicen los documentos, su cuñado Carlos Gasca, es quien se encarga junto con su esposa Magdalena Sánchez Martínez de apoyar a Gregorio Sánchez Martínez en todo. Cabe mencionar que la pareja estuvo recluida en el penal del Altiplano en Almoloya de Juárez. El Ministerio Público federal en el juzgado donde se ventiló el caso de la hermana de Gregorio Sánchez y el cuñado, por el delito de “blanqueo” de dinero, frenó el desglose judicial, aunque otras autoridades de la PGR aseguran que lo retomarán.
Parte del expediente de la dependencia dice: Gregorio Sánchez Martínez, alias “El Goyo” o “Ingeniero”, es originario de Guerrero y hombre de empresa radicando actualmente en la ciudad de Cancún, Quintana Roo. Su domicilio se encuentra en Boulevard Kukulcán Km. 12, conjunto Loma Bonita Lote 53, Isla Dorada, zona hotelera y es propietario de la constructora “Jaguar”. S.A. y de la maderera “BBG Comunicación”.
Según la información “trafica aproximadamente 500 kilogramos de cocaína al mes procedentes de Guatemala, dentro de troncos de madera que preparan en el aserradero, y en cajones de instrumentos musicales; su cuñado de nombre Carlos Gasca Sánchez, es quien se encarga junto con su esposa Magdalena Sánchez Martínez, de apoyar a Gregorio en todo”.
Se hace referencia también a Feliciano Sánchez Martínez, actualmente internado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, y quien organiza los secuestros e intentó plagiar a su propio sobrino, hijo de Gregorio; asimismo dicha persona purgó una sentencia de ocho años en el Reclusorio Oriente de 1989 a 1997, por posesión de 700 kilogramos de marihuana y por traficar con vales de gasolina robados.
Otro personaje citado es Daniel Sánchez Martínez, originario de Guerrero, 1.75 de estatura, aproximadamente 50 años, radicando en Chiapas, y quien es el que se encarga de todos los movimientos delictivos de la familia en esta entidad, cuenta con un edificio de tres pisos en la zona centro de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Omar Francisco Hernández Sánchez (sobrino de Gregorio Sánchez Martínez).
Trafica cocaína y heroína de Guatemala a Chiapas y de ahí a la Ciudad de México, se hospeda en el hotel Las Cibeles de la capital del país y vende la droga a unas personas del barrio de Tepito. Fecha de nacimiento: 17 de marzo de 1979.
Antonio Sánchez Martínez, también originario de Guerrero, es quien contrató a los gatilleros para asesinar al ex comandante Hugo Hernández en Cancún. Cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Chiapas por los delitos de robo calificado y daños calificados, en el juzgado mixto de Chiapa de Corzo.
Según la información, los pistoleros que intentaron victimar a Hugo Hernández por órdenes de Gregorio Sánchez responden a los nombres de Damián O’Daniel Lara Cortes, originario de Chiapas; los hermanos Gerardo Benjamín y Juan José Rotonda Sánchez, nacidos en Veracruz; Juan Valente Lara Villafuerte, cuarto pistolero que se dio a la fuga, es originario de Chiapas de aproximadamente 30 años, estudiante de derecho y computación.

Fuente: Agencias de noticias
Pingback: | El Sindical.com.ar