Productor agropecuario expresó el malestar del sector con el gobierno nacional

El productor agropecuario Sebastián Campo, de Pergamino e integrante de la Federación Agraria Argentina, publicó un video que se viralizó en redes sociales y en el que cuestionó la decisión del Gobierno nacional de reducir retenciones a las exportaciones por un lapso breve. El mensaje se conoció como una respuesta directa al impacto de la medida en el mercado de granos. Campo sostuvo que el beneficio no llegó a los productores y que, en cambio, lo aprovecharon principalmente las grandes cerealeras exportadoras. El registro se grabó con el propio teléfono del productor, desde lo alto de un tractor mientras trabajaba en el campo.

En la grabación, Campo situó sus palabras en una jornada de siembra y dejó en claro la intensidad del trabajo rural. “25 de septiembre de 2025, acá estamos sembrando maíz, apostando una vez más como miles y miles de productores a lo largo y ancho del país, laburando 10, 12, 15, 16 horas diarias, no importa, porque los productores somos así”, afirmó Sebastián Campo. El productor describió su rutina como representativa del esfuerzo que, según dijo, no tuvo correlato en los resultados de la última decisión oficial. También planteó que la medida, celebrada inicialmente por distintos sectores, no contempló las condiciones reales de los pequeños y medianos productores.

El video recorrió perfiles personales, grupos de WhatsApp y cuentas dedicadas a información agropecuaria, lo que multiplicó su alcance en poco tiempo. Campo encuadró la semana de la baja de retenciones como un episodio que no modificó la situación del productor. “¿Saben para qué? Para que en el marco de esta semana, una semana histórica donde vivimos una jugada preparada hermosa que protagonizaron el Toto Caputo, el presidente Milei y todo su equipo, y ocho exportadores, que hicieron una jugada magistral para que con el lomo de miles y miles de productores, los tipos se llenen los bolsillos, pero mal, eh, pero fuerte”, sostuvo el productor. Según su relato, la ventana temporal abrió oportunidades para operadores con mayor capacidad de reacción, mientras que el productor quedó al margen.

Un reclamo centrado en la distribución del beneficio

El mensaje también apuntó al clima de aprobación que, dijo, generó la medida al momento de su anuncio. “Lo que me llama la atención es el silencio, porque el lunes salieron a aplaudir todos la medida en favor de la producción y hoy, jueves, está demostrado que no era a favor de la producción, era a favor del puñado de vivos de siempre que se enriquecen a través del laburo nuestro”, expresó Campo. Con esa frase, el productor remarcó que la baja de retenciones se tradujo en un alivio para un segmento concentrado del negocio exportador. Además, reclamó que el sector agropecuario iniciara una discusión interna sobre sus problemas estructurales.

¿Cuándo el sector agropecuario va a despejar la mirada y va a empezar a decir de verdad los problemas que tiene el sector?”, interrogó Campo, al pedir una reacción más activa de las entidades y de los propios productores. En otro tramo, sumó una reflexión sobre el esfuerzo cotidiano y sus resultados económicos. El productor señaló que la estructura del mercado transfirió valor a una porción reducida de actores, sin que eso mejorara el ingreso del productor.

El hartazgo por una situación adversa a lo largo de los años fue otro eje de su video. “Estoy muy cansado. Hace 26 años que laburo en el campo, tengo la espalda gastada, los brazos cansados y estoy también harto de ver cómo todo el trabajo y el esfuerzo de miles y miles de pequeños productores queda en las arcas de cuatro gordos de siempre”, dijo el productor. Ese pasaje condensó la disconformidad por lo que definió como una distribución desigual del beneficio de la medida.

La crítica incluyó un llamado al interior del propio sector. “A ver si el campo se despabila un poquito y empieza a hacer lo que tiene que hacer”, cerró Campo en su grabación. El productor puso el foco en la necesidad de fijar una postura común frente a políticas que, según dijo, se anunciaron como favorables a la producción pero no impactaron en el eslabón primario. En ese sentido, su planteo reclamó que el debate se concentrara en cómo se distribuyó el beneficio durante los días en que rigió la baja de retenciones.

El episodio reabrió la discusión sobre los efectos inmediatos de las decisiones fiscales vinculadas a las exportaciones y su traslado a precios y márgenes. Desde su perspectiva, sostuvo que la dinámica de los anuncios favoreció a operadores con volumen y herramientas financieras, que capturaron la ventaja en el corto plazo. Al mismo tiempo, expuso que la ventana temporal dejó fuera a productores que, por su escala o por condiciones comerciales, no accedieron a las mismas oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *