En medio de una crisis cambiaria desatada, que provocó que el Banco Central vendiera más de 1100 millones de dólares en una semana para frenar el alza de la moneda norteamericana, el presidente Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026.
“Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, señaló sobre una posible inyección de fondos desde Estados Unidos durante una breve entrevista con el diario La Voz del Interior en su visita a la provincia de Córdoba. El jefe de Estado respondió que esas conversaciones se desarrollaron en reserva y que los anuncios se realizarían una vez que existiera confirmación. Remarcó que la estrategia tuvo por objetivo asegurar los pagos previstos para el año próximo.
En el reportaje, el mandatario explicó que el Gobierno previó un tránsito difícil durante 2025 y diseñó alternativas financieras con anticipación. Dijo que contempló escenarios de estrés y buscó fuentes de financiamiento para reforzar el perfil de vencimientos. “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias”, planteó al describir el enfoque oficial. Según detalló, el paquete en discusión apuntó a cubrir obligaciones en los dos primeros semestres de 2026.
Milei precisó los montos de los próximos compromisos a los que apunta la negociación. Indicó que Argentina afronta vencimientos por u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026, por lo que el eventual préstamo funcionaría como un alivio para el frente externo argentino. Aclaró que esas tratativas “demandaron tiempo” y que el Ejecutivo evitó avanzar con anuncios prematuros. Reiteró, de todos modos, que el diálogo con las autoridades estadounidenses “se encuentra muy avanzado” y que el cronograma de trabajo sigue su curso.
Qué dijo y cómo se proyectaron los pagos
“Estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”, afirmó el Presidente al referirse al ritmo de las conversaciones. Relató que la decisión de abordar la búsqueda de financiamiento con antelación respondió a la necesidad de despejar el mapa de pagos del próximo año. Subrayó que la prioridad consistió en garantizar liquidez para atender los vencimientos sin alterar otros frentes de la política económica. En esa línea, sostuvo que la coordinación técnica con el Tesoro de EEUU continuó de manera reservada.
La referencia a Córdoba sumó un dato político: el anuncio se realizó en el marco de una visita al interior y no en un acto formal en la Casa Rosada. El Presidente eligió el formato de entrevista periodística para exponer el estado de situación de las gestiones. La mención a La Voz del Interior permitió contextualizar el ámbito en que se difundió la información. El tono buscó transmitir que la prioridad oficial se concentró en la administración de la deuda cercana.
En los tramos centrales del diálogo, Milei remarcó que el equipo económico evaluó distintos instrumentos para completar la cobertura. No especificó plazos ni costos financieros del eventual crédito, pero insistió en que la negociación avanzó. Señaló que el Gobierno evitó comprometerse con anuncios hasta que existió un cierre definitivo. Ese criterio dejó abierta la posibilidad de comunicar novedades cuando el entendimiento se formalizara.



