La desarrolladora Consultatio adquirió por US$ 127 millones el terreno del Ejército ubicado en Cerviño y Bullrich, en el barrio porteño de Palermo, en una subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El predio, de casi 4,4 hectáreas (42.000 m²), es el sitio donde actualmente funciona el complejo comercial Portal Palermo, concesionado desde 1994.
La operación se concretó pese a que la semana pasada el Senado le dio media sanción a un proyecto que declara al predio del Regimiento de Patricios como un espacio “histórico nacional, estratégico y no enajenable”. La iniciativa obtuvo 56 votos a favor y cuatro en contra y propone dejar sin efecto el proceso administrativo iniciado por el Gobierno para avanzar con la licitación del terreno.
Tras la subasta, el diputado nacional por Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto criticó la venta en la red social X y adelantó que buscarán que la Cámara de Diputados convierta en ley la iniciativa sancionada por el Senado para declarar nula la operación. Pichetto sostuvo que el predio “siempre fue del Regimiento de Patricios” y recordó que había presentado un amparo con medida cautelar para suspender la subasta, recurso que fue rechazado por la jueza María Alejandra Biotti del Juzgado 5 en lo Contencioso Administrativo y Tributario por falta de legitimación activa.
Consultatio comunicó la compra y adelantó sus planes: “con entusiasmo compartimos una nueva adquisición: Consultatio incorporó un nuevo terreno en Palermo, una de las fracciones más codiciadas de Buenos Aires, ubicada en avenida Cerviño, esquina Bullrich”. La desarrolladora, del empresario Eduardo Costantini, indicó que proyectará allí “un nuevo distrito que integrará arquitectura, diseño, arte y espacio público, reafirmando su vocación por desarrollar lugares que trascienden la vivienda y se abren a la ciudad”.
El monto pagado —US$ 127 millones— supera en US$ 46 millones el precio base fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (US$ 81.817.977,52). El predio limita con el Regimiento de Infantería 1 Patricios, sobre la calle Cerviño entre Bullrich y Dorrego.
Fuerte ofensiva para proteger el Regimiento de Patricios de una subasta del Gobierno
El senador nacional radical por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, presentó un proyecto de ley para declarar “lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable” el terreno que ocupa el histórico Regimiento de Infantería 1 “Patricios”, en el barrio porteño de Palermo. La iniciativa busca frenar el remate de una porción de esas tierras, dispuesto por el Poder Ejecutivo a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
El proyecto, ingresado al Senado, propone además “afectar a perpetuidad la totalidad del terreno al Ejército Argentino”. De aprobarse la ley, las instalaciones solo podrían destinarse a actividades vinculadas a la defensa nacional o a fines científicos y culturales.
La iniciativa legislativa es una respuesta directa al llamado a Subasta Pública del Gobierno, que busca vender una superficie de aproximadamente 42.044 metros cuadrados del predio delimitado por las avenidas Bullrich, Cerviño, Santa Fe y Luis María Campos.
“En lugar de aprovechar la finalización de dicha concesión para recuperar este baluarte del patrimonio histórico y cultural de la Nación Argentina y, en particular, de su Ejército, el Poder Ejecutivo Nacional […] dispuso el remate de esa fracción”, argumenta Blanco en los fundamentos del proyecto.
El Regimiento de Patricios, cuyo origen se remonta a las invasiones inglesas de 1806, se instaló en el predio de Palermo en 1913. El conjunto de edificios y jardines ya fue declarado Monumento y Lugar Histórico Nacional por un decreto del año 2010.
El proyecto de ley del senador radical busca dejar “sin efecto todo proceso administrativo iniciado o por iniciarse que tenga por objeto la enajenación del terreno”. En sus fundamentos, Blanco recuerda que es una obligación del Congreso actuar en defensa de “un bien tan caro a los sentimientos de nuestra Nación” y cumplir con el mandato constitucional que le otorga la potestad de “disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional”.