En Argentina, tener trabajo ya no alcanza: 4,5 millones de ocupados son pobres

Un informe de la Fundación Mediterránea reveló que el 21,6% de los trabajadores vive bajo la línea de pobreza. La precarización y la informalidad laboral explican la creciente vulnerabilidad social.

La pobreza alcanza a uno de cada cinco trabajadores en Argentina, lo que equivale a 4,5 millones de personas, de acuerdo con un informe de la Fundación Mediterránea. El estudio señala que el 21,6% de los ocupados del país no logra superar la línea de pobreza, a pesar de contar con un empleo, sobre un total de 21 millones de trabajadores.

Según el informe, la pobreza está directamente vinculada con la calidad del empleo. Entre los desocupados, la incidencia asciende al 58,9%, pero lo más preocupante, advierte el estudio, es que “tener trabajo tampoco exime de la pobreza, especialmente cuando se trata de ocupaciones precarias o de baja productividad”.

El reporte destaca que los niveles más altos de pobreza se concentran entre los trabajadores informales: el 40,5% de los independientes no registrados y el 37,5% de los asalariados informales son pobres. En contraste, la pobreza entre los asalariados formales es del 9,7%, mientras que entre los trabajadores registrados independientes alcanza el 12,3%. Además, el sector del servicio doméstico sigue mostrando altos niveles de vulnerabilidad, incluso dentro del empleo formal.

La Fundación Mediterránea también remarcó la desigualdad regional, señalando que la pobreza laboral se concentra en provincias con altos índices de informalidad, como Tucumán (58%), San Juan (57%), Salta, Santiago del Estero y Formosa (todas con 52%). En ese sentido, la entidad advirtió que el crecimiento económico reciente no se tradujo en una mejora homogénea del bienestar y llamó a “generar más empleo formal y productivo”. Asimismo, planteó la necesidad de políticas activas de formación y formalización laboral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *