La inflación impactó de mayor manera en el Transporte (3,6%), impulsado por las subas en adquisición de vehículos y combustibles
El INDEC informó que la inflación de agosto fue del 1,9%, lo que elevó el acumulado anual al 19,5% y la interanual al 33,6%. El dato llega en un escenario marcado por la volatilidad del dólar y la presión política tras las elecciones bonaerenses.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a mostrar resistencia en agosto, pese a los esfuerzos del Gobierno de Javier Milei por contener la inflación mediante un estricto ajuste monetario. Con la última medición, la inflación interanual trepó al 33,6%, reflejando el impacto persistente de las subas en distintos rubros de la economía.
Entre las divisiones que más aumentaron se destacó Transporte (3,6%), impulsado por las subas en adquisición de vehículos y combustibles. También registró un alza significativa Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), principalmente por el incremento del precio de los cigarrillos.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un rol clave en la incidencia regional, en especial en la región Pampeana, el Noreste y Cuyo. En el Gran Buenos Aires y la Patagonia, en cambio, la mayor incidencia estuvo en Transporte, mientras que en el Noroeste fue en Restaurantes y hoteles.
El informe oficial también señaló que las dos divisiones con menores variaciones fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%), siendo esta última la única que registró una baja en el mes.
De esta manera, en los primeros ocho meses del año la inflación acumulada ya llega al 19,5%, en línea con las proyecciones de analistas privados que anticipan un escenario de precios todavía difícil de estabilizar.
Desde la Casa Rosada remarcan que las medidas de ajuste forman parte de un plan de “sinceramiento económico” que busca equilibrar las cuentas públicas y reducir la emisión monetaria. Sin embargo, el impacto en el poder adquisitivo sigue siendo una preocupación central para trabajadores y jubilados.





