El Financial Times volvió a cuestionar la política cambiaria de Milei y advirtió por la fuga de capitales antes de las elecciones

El prestigioso diario británico analizó la situación económica argentina y alertó sobre el impacto de las maniobras cambiarias y la pérdida de reservas del Banco Central, a pocas semanas de las elecciones legislativas.

El Financial Times publicó un duro artículo en el que puso en duda la política cambiaria del presidente Javier Milei y advirtió por la fuga de capitales que agrava la crisis de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según el medio británico, los “creativos operadores de divisas” locales aprovechan las medidas oficiales para obtener ganancias rápidas, complicando el panorama económico en la antesala de los comicios de medio término.

Entre abril y agosto, los operadores individuales habrían comprado cerca de u$s9.500 millones al BCRA para venderlos luego en el mercado paralelo, cifra que equivale a la mitad de las divisas agrícolas del período. Esta dinámica, indicó el informe, impide que la autoridad monetaria acumule reservas y refuerza la presión sobre el tipo de cambio.

El artículo, firmado por la periodista Ciara Nugent, sostiene que la falta de acumulación de reservas generó desconfianza entre los inversores y desató una venta masiva de bonos y del peso argentino. Además, recordó que la reciente derrota electoral del oficialismo en comicios locales reavivó las dudas sobre la continuidad del programa económico y las reformas de mercado.

Finalmente, el Financial Times subrayó que la promesa “vaga” de apoyo financiero de Estados Unidos no logró estabilizar la situación. Con el peso moviéndose bruscamente y las reservas en niveles críticos, el diario concluye que el Gobierno podría verse obligado a modificar su política cambiaria tras las elecciones de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *