El deterioro de los salarios en las universidades es de 99 puntos

La FEDUN presentó el cuarto informe de situación del sector universitario, que da cuenta de la alarmante realidad. Pérdida del poder adquisitivo, menos inversión y recortes.

La Federación de Docentes de Universidades (FEDUN) presentó el cuarto informe de situación del sistema universitario y científico de la Argentina, correspondiente a septiembre. El Gobierno promulgó y suspendió la ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario.

En 22 meses de gobierno, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 233,2%. “En el mismo período los salarios en Universidades Nacionales se incrementaron un 134,2%. Desde nov-23 acumulan un deterioro de 99 puntos base“, indica.

En este marco, los sueldos en las universidades cayeron un 29,7% real desde nov-23. En lo que va del año pierden 7,9%. “El nivel salarial del sector se encuentra por debajo de los valores de 2002, habiendo
declinado 39,6 puntos desde el pico de 2011″, detalla.

“En dos años los trabajadores universitarios docentes y no docentes han perdido 2,64 billones de pesos (constantes), cuando se compara la masa salarial del 2023 con la de los años 2024 y 2025. El deterioro fue de 1,16 billones durante 2024 y se proyecta una caída de 1,48 billones de pesos durante el año en curso“, indica.

Vale recordar que el Proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno Nacional profundiza el ajuste en el sector universitario, generando una caída del 3,0% real en el financiamiento (30,7% desde 2023 y 39,9% desde 2015). El presupuesto de la Educación Superior representará el 0,462% del PBI en 2026 (0,718% en 2023).

La inversión en universidades nacionales en 2024 cayó 21,8% y se proyecta un retroceso adicional del 9,5% en 2025 en términos reales. En el acumulado a septiembre cae un 29,1% contra igual período de 2023. La ejecución acumulada del ex Ministerio de Educación se deteriora un 49,9% en dos años.

Asimismo, “la ejecución acumulada del presupuesto de la APN para el sector científico y tecnológico también cae brutalmente, deteriorándose un 46,1% a sep-25 en términos reales respecto de 2023 (proyectado 0,149% del PBI en 2026)”.

“La caída es transversal y afecta a casi todos los organismos. El CONICET pierde un 32,3% real en dos años. Otros organismos como la Agencia I+D+i pierden hasta un 86% de su presupuesto en términos reales”, agrega.

“Los salarios también caen de manera muy aguda, con descensos que alcanzan los 36,3 puntos (CIC-CPA y Becas CONICET). Los salarios en Empleo Público pierden otros 27,4 puntos desde noviembre de 2023”, señala el informe.

Además, la masa salarial del sistema científico cae un 31,8% real en dos años. También descienden la inversión en becas (-21,1%), insumos (-50,0%) y bienes de capital (-63,3%). Las transferencias declinaron un 82,0% en términos reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *