APPS ilegales de transporte: Peones de Taxis junto a otros gremios respaldaron una nueva Ley para regular a las aplicaciones y ordenar el sector en CABA

El Sindicato de Peones de Taxis de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (SPT) manifestó su apoyo al tratamiento del Proyecto de Ley «Ordenamiento del Transporte Público-Privado de Pasajeros en Automóviles», con N° de Expediente 292/2025, en la Legislatura Porteña, luego de la presentación que hicieron hace pocos días todos los gremios taxistas y asociaciones del sector, en una reunión con el Diputado Alejandro Grillo. “Esta ley pretende regular la actividad de transporte de pasajeros en su totalidad, para una mejor convivencia y equiparar desigualdades que están llevando al taxi a la propia extinción”, sostuvieron desde la Comisión Directiva del sindicato.

El Proyecto de la Norma busca equiparar condiciones de trabajo, requisitos, tarifas, impuestos arancelarios, registro, entre el taxi y las aplicaciones de transporte de pasajeros, sumando a la regulación remises y autos de alquiler. La presentación del proyecto fue hecha por Peones de Taxis, Sindicato de Conductores de Taxis, SPAT, UPAT, CAMETAX y UPIMRRA con el objetivo de darle un marco regulatorio a las APP hoy ilegales.

En este marco, desde la Comisión Directiva del SPT destacaron que, si bien la Ley es extensa, se pueden señalar “algunos puntos sobresalientes de interés”, como “la tarifa única que se sumarían todos los actores a la Ley de Contrato de Trabajo”. En la misma línea, resaltaron también “el cupo limitado de autos particulares con habilitaciones para el ingreso a las aplicaciones” y “la inclusión del taxi en todas las plataformas”.

En este sentido, recordaron que, desde hace muchos años, el sector taxista viene luchando por “desterrar» las APPs piratas”, sin haber logrado el compromiso político de ninguno de los gobiernos: “Este proyecto de ley es una gran noticia, ya que es imposible afrontar de alguna manera la competencia desleal entre la actividad taxista regulada y la invasión de las plataformas que irrumpieron en el sector, aniquilando la actividad”, argumentaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *