Amplio triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas 2025

El oficialismo obtuvo una victoria clara en las elecciones legislativas nacionales con 40,84% de los votos, con más del 90% del escrutinio avanzado. El dato más saliente se dio en la provincia de Buenos Aires, donde la lista de Diego Santilli se impuso al peronismo pese a que, un mes y medio antes, ese espacio había ganado la elección local por 14 puntos. La performance consolida a La Libertad Avanza (LLA) como primera minoría nacional y reordena el mapa político de cara al nuevo Congreso.

En el comando oficialista interpretan el resultado como una “fuerte dosis de oxígeno” para el gobierno de Javier Milei, tras semanas atravesadas por denuncias de corrupción e incertidumbre financiera. El respaldo en las urnas mejora las perspectivas del Ejecutivo para el tramo legislativo que se abre, donde la prioridad será asegurar mayorías operativas en ambas cámaras.

Desde la Casa Rosada señalan que el objetivo trazado por el Presidente de alcanzar un tercio de la Cámara de Diputados quedaría cumplido, lo que permitiría “blindar sus decisiones” en materia de reformas y designaciones. El oficialismo buscará ahora traducir votos en poder de negociación, especialmente en comisiones estratégicas.

Reacomodamiento en el Gabinete y tensiones internas

Con el envión electoral, el Presidente tiene margen para un reordenamiento del Gabinete. En ese marco, circularon versiones sobre la eventual salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, mientras que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aparece fortalecido por la validación en las urnas. Aun así, se esperan definiciones sobre el rumbo económico y el timing de las próximas medidas.

La administración deberá, a la vez, administrar diferencias en su propio entorno. Las fricciones entre Karina Milei y Santiago Caputo quedaron expuestas en la previa y, según admiten distintas usinas del oficialismo, requerirán encuadre político para evitar que se proyecten sobre la agenda parlamentaria.

En Buenos Aires, la apuesta por Santilli resultó decisiva. El avance del candidato libertario sobre el voto urbano y periurbano revirtió la fotografía de septiembre y dejó al peronismo a la defensiva en su bastión histórico. El desafío inmediato será sostener esa base en el Congreso y proyectarla en la discusión presupuestaria.

Las claves de la campaña oficialista

En LLA atribuyen el desempeño a una estrategia que recuperó la épica de 2023, amplificó la presencia de Milei en las provincias y ajustó el discurso hacia una mayor empatía con el impacto del ajuste. A eso se sumó una decisión táctica: el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en la boleta bonaerense, adoptado 18 días antes de los comicios, que dentro del comando definieron como un “gran click” de campaña.

El tramo final combinó recorridas focalizadas, segmentación digital y un mensaje de orden macroeconómico. Con el resultado a favor, el oficialismo procurará acelerar su agenda en Diputados, empezando por iniciativas económicas y de modernización del Estado, según adelantaron operadores legislativos.

Del otro lado, el peronismo acusó el golpe, especialmente en Buenos Aires. La derrota puso a prueba la unidad del espacio: el gobernador Axel Kicillof y los intendentes no replicaron la ventaja de septiembre, lo que abre una discusión sobre liderazgos y anclajes territoriales.

La oposición, entre la autocrítica y el reordenamiento

En el tablero opositor también quedó desairado el experimento de Provincias Unidas, cuyo “debut fallido” se verificó con caídas de figuras de peso en Córdoba (Juan Schiaretti), Santa Fe (Maximiliano Pullaro) y Chubut (Ignacio “Nacho” Torres). El resultado acelera conversaciones para reconfigurar alianzas y roles en el Congreso, donde la primera minoría del oficialismo será el eje de toda negociación.

Con el conteo prácticamente cerrado, La Libertad Avanza capitaliza un triunfo nacional, marca territorio en Buenos Aires y gana volumen parlamentario. La siguiente parada será ordenar el gabinete, encauzar tensiones internas y transformar el voto en gestión y leyes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *